
Villarán, de 63 años, es considerada como la esperanza de un sector de la izquierda progresista que apoyó la campaña electoral del presidente Ollanta Humala y que luego fue relegada tras un giro del mandatario hacia posiciones pro mercado.
Ipsos:
NO: 51,2%
SI: 48,8%.
Fue realizado el sábado a 3.800 personas y tiene un margen de error de más/menos 2,0 puntos porcentuales.
CPI:
NO: 50,3%
SI: 49,7%
Fue realizado el viernes 15 de marzo a 2.000 personas y tiene un margen de error de más/menos 2,8 puntos porcentuales.
Datum:
SI: 50,2%
NO: 49,8%
Este estudio fue realizado el viernes a 2.000 personas y tiene un margen de error de más/menos 2,2 puntos porcentuales.
GFK:
SI: 50,5
NO: 49,5
Si revocan a Villarán y a un tercio de sus regidores habrá nuevas elecciones en una fecha por definir este año.
El pedido de revocación fue presentado el año pasado por un grupo de ciudadanos alegando lentitud en el desarrollo de la ciudad de Lima, que concentra casi un tercio de la población y un 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Detrás de la revocatoria está el partido del anterior alcalde de Lima y ex candidato presidencial Luis Castañeda, cuya administración municipal fue denunciada por Villarán por corrupción. Si la alcaldesa es destituida, Castañeda buscaría recuperar su cargo en Lima, coinciden observadores políticos.
A diferencia de Humala, los partidos tradicionales ya tomaron un bando en el proceso, calentando motores para las elecciones del 2014 por el manejo de las 25 regiones del país, muchas de ellas ricas por la explotación minera y petrolera.
Y los ex mandatarios Alan García, en favor de la revocatoria, y Alejandro Toledo, en contra, aprovechan para empezar a medir sus fuerzas, algo que podría repetirse en las presidenciales del 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario